Consulta los resultados del proyecto aquí: http://indicadores.mujeresenmovimiento.net/
El estudio “Contrataciones abiertas del transporte público con perspectiva de género” fue una
iniciativa de Hivos Latinoamérica, Mujeres en Movimiento y Despacio realizada durante el 2020. La
investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la creación e identificación de
criterios e indicadores con perspectiva de género, que sirvan como apoyo en los procesos de
contratación abierta de los sistemas de transporte público, y generar una recolección y
presentación de datos abiertos con el fin último de mejorar la experiencia del transporte público a
mujeres y poblaciones excluidas.
Los indicadores resultado de este proceso están disponibles en la web pues consideramos que es
un producto que debe seguir actualizandonse con base en las experiencias de aplicación de los
mismos a los sitemas de transporte público de las ciudades. Las invitamos a que los revisen,
apliquen a sus sistemas y nos cuenten qué les pareció.
Para la construcción de los indicadores, se analizaron las experiencias de Quito y Santiago que
incorporan la perspectiva de género para generar un Estado del arte. Seguido a esto, se
desarrollaron procesos participativos en las ciudades de Bogotá (Colombia) y el Área
Metropolitana de Guadalajara (Jalisco, México) para la co-creación de criterios e indicadores con
perspectiva de género y datos abiertos. Finalmente, con base en los resultados de estas dos
actividades se identificaron los criterios e indicadores con perspectiva de género para los procesos
de contratación abierta, implementación de proyectos y gestión de datos abiertos en el transporte
público. La lista de estos indicadores se presenta aquí.
Los principales hallazgos en este Estado del arte fueron:
El proceso de cocreación de indicadores desarrollados en Colombia y México consistieron de
entrevistas a diferentes actores clave y talleres participativos. Las entrevistas ahondaron sobre las
políticas y normas existentes en cada país relacionadas a la movilidad y el género, las acciones
específicas que desde los diferentes sectores se han identificado para incluir la perspectiva de
género en este tema, las estrategias para la inclusión de la perspectiva de género en su fuerza
laboral y estructura interna y las diversas acciones para mitigar, prevenir y erradicar situaciones de
acoso sexual en el transporte público.
- La incorporación de la perspectiva de género y datos abiertos varía significativamente si
cuenta con una política pública transversal que les respalde y una voluntad política que dé
continuidad a los procesos. - Se identifica que la incorporación de datos abiertos y perspectiva de género son todavía
prácticamente nulos en los procesos de concesión de transporte público. - Por la recopilación de información se evidencia que la incorporación de la perspectiva de
género de forma efectiva en acciones es reciente. - Son necesarios protocolos de seguimiento y coordinación de las políticas
transversalizadas, entre gobierno estatal, gobierno local y empresas concesionarias, ya
que no todas las instituciones cuentan con el mismo grado de conocimientos o
información para implementar datos abiertos y perspectiva de género. - La incorporación de la perspectiva de género es diferente según la fase del proyecto,
planificación, ejecución y operación. - Se identifica una dificultad significativa con el manejo de concepto de datos abiertos, lo
que generó dificultades en la recopilación de información, diferentes tipos de formatos, falta de estandarización al presentar la información, desconocimiento en por parte de personas responsables en este tema. - Se carece de métricas estándares que aporten en la construcción de los indicadores.
- Con los estudios de caso se identificaron dos fases de proyecto diferentes: Quito presenta la planificación y Santiago presenta la de ejecución. En ambos casos se identifican la necesidad de incorporar indicadores de género y de datos abiertos.
- Si bien se identifican acciones puntuales en los temas de datos abiertos, género y transporte público, se identifica una falta de vinculación entre todas, por lo que no existe vinculación entre sí.
- Se requiere un protocolo que facilite a las autoridades la incorporación de datos abiertos con perspectiva de género en el transporte desde su sistema de concesiones.
Por su parte, para los talleres participativos se utilizó una metodología de trabajo adaptada al
formato virtual con el acompañamiento oportuno de una especialista en herramientas de
cocreación y design thinking. Se diseñó un proceso de talleres con las ciudades y a nivel de la
región de Latinoamérica. Los talleres se estructuraron con 3 ejercicios de trabajo para obtener
información que permitiera elaborar con la sociedad civil organizada y de autoridades de las
ciudades de Jalisco y Bogotá, el material para el diseño de los indicadores con una base de
construcción colectiva y participativa.
Los principales hallazgos para la generación de indicadores con base en los ejercicios participativos
fueron:
En cuanto a temas se destacan son el acoso sexual y la inseguridad generada, la falta de
programas que protejan la integridad física y psicológica de las mujeres, herramientas tecnológicas
que brindan seguridad como cámaras, botones de ayuda, servicios de seguridad, campañas de
prevención y proyección, y cualquier idea creativa que pueda prevenir y proteger a las mujeres del
acoso sexual.
Falta de recolección de información y carencia de datos:
- Que sean públicos y de fácil procesamiento.
- Datos segregados por género y edad.
- Mediciones de los tiempos de traslado.
- Renovación de tecnología.
Infraestructura carente que no propicia la seguridad de todas las personas. Algunas características que destacan son:
- Espacios iluminados.
- Techos para protección de lluvias.
- Asientos para los tiempos de espera.
- Baños públicos separados por sexo.
Necesidad de poder propiciar la intermodalidad, que los diferentes servicios de transporte público
estén interconectados y se propicie el intercambio de forma orgánica y segura.
Replantear las formas en que se definen las rutas de los autobuses, con procesos participativos
que se involucre a la población y que se considere los tiempos y las diversas actividades que se
realizan.
En los espacios de trabajo es necesario que se cuente con infraestructura adecuada para mujeres y
hombres, que propicie e impulse que más mujeres opten por trabajar con conductoras de
autobuses como lo son: baños, lugares de aseo, áreas adecuadas para comer, entre otros. De igual
forma, capacitación previa a las mujeres que les permita desarrollar competencias para participar
en estos sectores no convencionales.
Propiciar una mejor administración del servicio que contemple: los tiempos, las rutas, la
comunicación de estas a toda la población, la capacidad instalada para atender de forma adecuada
a la población y contemplar las características y necesidades de mujeres, personas adultas
mayores e infantes.
Se identifica una falta de espacios de participación con una ausencia de procesos participativos
que incluyan a la población en las tomas de decisiones o en la planificación de la ciudad y el
sistema de transporte.
Teniendo en cuenta los resultados del Estado del Arte y las metodologías de participación se
diseñaron los indicadores para la contratación de transporte público con perspectiva de género.
Consulte la lista de indicadores y el informe final del proyecto en:
http://indicadores.mujeresenmovimiento.net/
Comentarios recientes