En Despacio estamos aplicando una estrategia innovadora para integrar el enfoque de género y diferencial en sectores clave, utilizando el Design Thinking como herramienta central. Esta metodología nos permite diseñar soluciones centradas en las personas, reconociendo la diversidad y superando la idea de neutralidad en la formulación de políticas públicas.
¿Qué es el Design Thinking y por qué usarlo en políticas públicas?
El concepto de Design Thinking o pensamiento de diseño fue introducido por Herbert A. Simon en 1969 en su libro Las ciencias de lo artificial. Décadas más tarde, Tim Brown (presidente de IDEO) popularizó el enfoque en su libro Change by Design, describiéndolo como un proceso creativo y crítico para resolver problemas complejos (Rotherham & Willingham, 2009; Razzouk & Shute, 2012).
El pensamiento de diseño se enfoca en comprender a las personas para quienes se crean productos, servicios o políticas. Propone cuestionar supuestos, analizar el problema desde su raíz y construir soluciones desde la empatía y la participación. El Instituto de Diseño Hasso-Plattner de Stanford define cinco fases en este proceso: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.

Aplicación del Design Thinking en formación para ministerios
En el marco de los proyectos Prevec II, Probosques II, Sanitation for Millions, ProMOVIS e Interfaz IKI II, y con apoyo de la GIZ, desarrollamos un proceso de formación en género y diversidad dirigido a más de 35 funcionarias y funcionarios de siete ministerios colombianos:
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Transporte
- Ministerio de Minas y Energía
- Ministerio de Comercio

Primera sesión: formación en género y diversidad
La primera sesión, realizada en la sede del Ministerio de Transporte en febrero, fue un taller vivencial y participativo. Se abordaron temas como identidad, roles, estereotipos y equidad a través de dinámicas como el “Círculo de identidades” y ejercicios sensoriales sobre discapacidad. Estas actividades promovieron la escucha activa, el reconocimiento de saberes situados y la conexión entre género, territorio y vida cotidiana.
Segunda sesión: Design Thinking con enfoque de género
La segunda sesión aplicó el Design Thinking para abordar retos climáticos desde una perspectiva de género e interseccional. A través de actividades grupales por sectores (agua, energía, movilidad), se trabajó en las cinco fases del proceso con herramientas como mapas de empatía y prototipos físicos.
Se discutieron además herramientas de planificación como la Matriz de Marco Lógico y los Objetivos SMART, y se analizaron estrategias para transversalizar el enfoque de género, como presupuestos sensibles al género o políticas fiscales transformadoras.
Resultados del taller
Las personas participantes lograron:
- Empatizar con necesidades diferenciadas de personas en casos específicos.
- Definir problemas con base en impactos reales.
- Cocrear soluciones integrando múltiples perspectivas.
- Prototipar propuestas con enfoque centrado en las personas.
- Evaluar colectivamente los resultados.
Estas actividades reforzaron un mensaje clave: la diversidad existe y exige soluciones específicas y dignas. Incorporar herramientas como el Design Thinking permite diseñar políticas públicas más inclusivas, participativas y sensibles a las realidades sociales, territoriales y climáticas.
¿Y usted? ¿Cómo puede aplicar el Design Thinking en su sector?
El enfoque de pensamiento de diseño no solo es útil para el sector público, también puede aplicarse en organizaciones sociales, académicas y comunitarias. Promueve procesos más colaborativos, con mayor sensibilidad frente a las diferencias y orientados a generar impacto.
¿De qué manera podría incorporar esta metodología en su trabajo?
¿Cree que puede contribuir a avanzar en la transversalización del enfoque de género?
Le invitamos a compartir sus reflexiones y experiencias en los comentarios.

Bibliografía:
Dam, R. F., & Siang, T. Y. (s.f.). What is Design Thinking and Why Is It So Popular? Interaction Design Foundation. Recuperado de https://www.interaction-design.org/literature/article/what-is-design-thinking-and-why-is-it-so-popularStudocu
Kaur, M. (2021). Design thinking: A new way of thinking. IAHRW International Journal of Social Sciences Review, 9(1), 11–13. Indian Association of Health, Research and Welfare.
Izquierdo Izquierdo, M., Gómez Calero, C., & García Lázaro, D. (2022). Design Thinking, una metodología para fomentar el aprendizaje significativo [Manuscrito aceptado para publicación]. Revista Arquitecturas del Sur, Universidad del Bío-Bío. https://doi.org/10.22320/S07179103/2022.XX
Comentarios recientes