Bogotá tiene un grave problema de seguridad vial. En 2023, el 38 % de las víctimas mortales en siniestros viales fueron motociclistas, principalmente jóvenes entre 18 y 34 años. Esto no es solo una cifra; es una realidad que afecta familias, comunidades y trunca el futuro de cientos de personas que ven en la moto una opción económica y práctica de movilidad.
Frente a esta situación urgente, el proyecto YOUMS: YOUng Motorcyclists for Safer Cities propuso escuchar a quienes usan la moto, entender sus riesgos, visibilizar sus historias y generar un cambio cultural desde el arte y la participación ciudadana. Este proyecto fue liderado por Despacio, en colaboración con artistas urbanos, instituciones y ciudadanía, entre septiembre de 2024 y abril de 2025.
¿En qué consistió YOUMS?
YOUMS nació con una idea clara: los jóvenes motociclistas no son solo víctimas, son actores clave del cambio en la seguridad vial. El proyecto combinó intervenciones artísticas en el espacio público, talleres participativos, análisis cualitativo y debates digitales, generando una nueva narrativa sobre movilidad.
A diferencia de las estrategias tradicionales, centradas en sancionar o controlar, YOUMS apostó por el diálogo, la representación y el compromiso ciudadano. Como afirmó su equipo coordinador: «queremos que la movilidad deje de ser solo un asunto técnico y sea una conversación sobre responsabilidad, respeto y convivencia».
Teatro en la vía: arte para generar conciencia

La intervención central del proyecto ocurrió el 21 de marzo de 2025 en la Plaza de Lourdes, uno de los puntos más conflictivos en movilidad de Bogotá. Allí, la compañía Coco Rayado Teatro presentó cuatro escenas simultáneas en diferentes puntos de la plaza, representando situaciones cotidianas de conflicto vial con una mirada sensible, crítica y educativa.
Las escenas abordaron temas como la imprudencia en cruces peatonales, conflictos entre motociclistas y conductores, gritos, choques y la indiferencia cotidiana. Cada escena duró 12 minutos, permitiendo al público rotar, observar, reflexionar y conversar sobre estas situaciones.
La intervención fue protagonizada por jóvenes actores, dirigida por Jennyfer Jiménez, con vestuario y utilería adaptados especialmente para captar la atención de los transeúntes, quienes encontraron inesperadamente una obra teatral en su recorrido diario.
Compromisos ciudadanos: de espectadores a protagonistas
Más allá de observar, la ciudadanía fue invitada a comprometerse activamente. A pocos metros de las escenas teatrales, se instaló una carpa de participación ciudadana con un lienzo bajo la consigna:
“Para proteger a los motociclistas me comprometo a…”
Ciudadanas y ciudadanos de todas las edades escribieron compromisos concretos y personales, que fueron desde usar adecuadamente los implementos de seguridad hasta respetar límites de velocidad o cuidar de sus compañeros en las vías. Este ejercicio convirtió las reflexiones en acciones específicas y cotidianas, mostrando cómo cada persona puede aportar a la seguridad vial.

YOUMS desarrolló una metodología innovadora y participativa que incluyó:
- Talleres y escucha activa con motociclistas jóvenes para comprender sus percepciones sobre riesgos.
- Análisis cualitativo de comportamientos viales desde la perspectiva ciudadana.
- Evento digital XSpace, donde se discutieron causas y soluciones a la inseguridad vial.
- Arte urbano como herramienta de intervención y sensibilización.
- Participación ciudadana directa mediante compromisos firmados públicamente.
Este enfoque integral permitió que la intervención generara materiales pedagógicos, testimonios y propuestas útiles para futuras políticas públicas.
Resultados de YOUMS
El proyecto logró:
- Más de 100 participantes directos en la intervención artística.
- Decenas de compromisos ciudadanos registrados y difundidos.
- Un registro audiovisual de alta calidad para seguir promoviendo el mensaje.
- Una metodología replicable en otros contextos urbanos.
- Espacios efectivos de representación para jóvenes motociclistas.
- Visibilización de la seguridad vial como un tema cultural y social.
Entre los aprendizajes clave de YOUMS se destacan:
- La importancia de escuchar a quienes viven el riesgo diariamente.
- El arte puede llegar a audiencias que ignoran las campañas tradicionales.
- El espacio público es un excelente escenario para generar conciencia y empatía.
- Es fundamental involucrar a jóvenes como aliados en lugar de estigmatizarlos.

XSpace: el diálogo digital como complemento clave
Finalmente, el evento digital XSpace “Jóvenes motociclistas: riesgos, percepciones y movilidad segura”, realizado el 8 de abril de 2025 en la plataforma X (antes Twitter), complementó la intervención presencial.
Este espacio virtual reunió a expertos, activistas, profesionales del transporte y jóvenes motociclistas para conversar de manera abierta sobre movilidad segura y estrategias para reducir siniestros. Moderado por Karen Gabriela Jaimes Martín, el evento permitió validar hallazgos del trabajo de campo y generar propuestas ciudadanas nuevas.
Entre los panelistas participaron:
- María Fernanda Santacruz (Fundación Ciudad Humana).
- Jorge Luis Riveros (experto regional en seguridad vial).
- Miguel Ángel Cuéllar (experto en modelación de datos y políticas públicas).
- Anabella Rodríguez Ramírez (practicante de movilidad sostenible en Despacio).
El XSpace logró involucrar a un público amplio, generando interacciones en tiempo real, y posicionando a YOUMS como una experiencia participativa, educativa y multiplataforma.
Comentarios recientes