Skip to main content

¿Quiénes están?

Lina López

Directora ejecutiva
linalopez@despacio.org

Máster en Transporte y Urbanismo con pregrado en Ingeniería de Diseño. Es co-creadora del Sistema de Bicicletas Públicas de Medellín-EnCicla, de la mano de un equipo maravilloso lideró la formulación del Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta, la expansión de EnCicla, el inicio de la densificación de la red de ciclo-infraestructura de Medellín y el Valle de Aburrá, además de programas de promoción de la bicicleta. Fue asesora de ciudad en C40 Cities, Gerente de Movilidad Humana en la Alcaldía de Medellín y, antes de ingresar a Despacio, acompañó a la Promotora Ferrocarril de Antioquia en estudios de factibilidad de sistemas de bicicletas para la Subregión de Urabá. Ha sido docente de cátedra en las áreas de Diseño Urbano, de Producto y en Administración. Actualmente hace parte del programa Liderario de Proantioquia, una iniciativa para formar lideres que generan valor público. A sus 23 años vivió en Holanda, donde entendió el poder transformador que tiene la bicicleta en las personas y en las ciudades, desde ese momento sueña y trabaja para que su uso crezca de forma considerable.

Jorge Alberto Arias

Director administrativo
jorge@despacio.org

Ingeniero Civil con maestría en economía en Universidad Javeriana y en el Queen Mary de la Universidad de Londres. Tiene vasta experiencia en administración, planeación, estructuración y seguimiento de proyectos. Apoya la movilidad de Bogotá transportándose en Transmilenio y en SITP. Tiene vocación para encarrilar ovejas descarriadas.

Patricia Calderón

Líder Movilidad sostenible
patricia@despacio.org

Arquitecta con especialización en gerencia de proyectos. Cuenta con casi 20 años de experiencia profesional, enfocada en proyectos de movilidad sostenible y cambio climático, especialmente en espacios urbanos caminables y para la bicicleta. En el sector público ha trabajado en entidades del orden local (IDU Bogotá) y nacional en Colombia (Ministerios de Vivienda y Cultura). En el sector privado, ha trabajado como asesora en temas de transporte activo para ONGs como ITDP y Despacio, y consultoras como GSD Plus. En los últimos años trabajó con la agencia alemana de cooperación al desarrollo (GIZ) asesorando el diseño de la NAMA TAnDem (Transporte Activo y Gestión de la Demanda) de Colombia. Desde que Pardo la asesoró para comprar su primera bici urbana (por allá en 2009), no ha dejado de usarla para ir al trabajo cada día. Ah, y no puede vivir sin un cafecito después de almuerzo.

María Fernanda Ramírez

Líder de Seguridad vial
mafe@despacio.org

Ingeniera civil, con Especialización en Diseño Construcción y Conservación de Vías, y Maestrías en Planeación Urbana y en Ingeniería Civil. En su vida pasada fue profesora de Ingeniería de Transporte, y de Infraestructura para movilidad activa en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y asistente de investigación e instructora en la Universidad de Cincinnati. Le interesa trabajar en proyectos de infraestructura universal y transporte sostenible, y que la Seguridad vial sea siempre un asunto transversal en todos los proyectos de movilidad del planeta. Actualmente, además de ser parte del equipo de Despacio, es profesora de cátedra de la Universidad del Rosario del curso de Movilidad y Espacio Público. Mafe, como le gusta que le llamen, se considera una ciudadana 'multi-modal': camina, anda en bici, en TransMi y en carro, cuando no hay de otra. Ha sido declarada twittera profesional por Despacio, en sus tiempos libres teje y ve maratones de series.

Ernesto Montenegro

Líder administrativo
ernesto@despacio.org

Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Gerencia del Recurso Humano de la Universidad Konrad Lorenz, con alta experiencia en temas administrativos en organizaciones públicas y privadas, convencido de que el cambio se realiza por medio de la cultura y la educación, amante del deporte, la música y los animales. Encaminado en el aprendizaje continuo que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, buscando siempre la mejor forma de realizar las cosas de diferentes maneras.

Camilo Urbano

Líder de Desarrollo urbano
urbanocamilo@despacio.org

Politólogo y Filósofo de la Universidad de los Andes. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y con Maestría en Planeación Urbana y Regional del London School of Economics (LSE). Cuenta con una trayectoria de más de diez años en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de desarrollo, planeación urbana y proyectos de infraestructura de transporte. Se ha desempeñado como consultor para el Banco Mundial, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, el Concejo de Bogotá y el Programa Bogotá Cómo Vamos. Fue coordinador de la práctica de Asuntos Públicos para la multinacional Burson Cohn & Wolfe Colombia y ha sido docente para la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Camilo es amante del café, del rock, de caminar por la ciudad y es defensor del transporte público.

Freddie Bossa

Líder de Comunicaciones
freddie@despacio.org

Freddie es comunicador social y periodista de la Universidad del Valle. Cuando entró a trabajar por primera vez, decidió dejarse crecer el pelo y desde 2006 años no se lo corta. Ha hecho parte de las redacciones de Diario ADN, El País y Diario Occidente. Hizo parte de la Fellowship de Periodismo de la Falling Walls Foundation de Alemania y cuenta con una maestría en comunicación estratégica de la USC. Es apasionado por su ciudad y por su gente, por escribir historias y contar la realidad en cualquier formato posible, desde los memes hasta las crónicas de largo aliento. Siempre camina hacia el trabajo, aunque cada vez más prefiere la bici.

Alejandra María Álvarez

Líder de Género y ciudad
alejamaria@despacio.org

Ingeniera de Diseño y Magíster en Mercadeo de la Universidad EAFIT, con experiencia en el sector público y privado, en el diseño y desarrollo de estrategias, planes y proyectos sociales para la transformación cultural hacia la movilidad sostenible con enfoque de género y diferencial. Monocromática y monotarea; asegura que la actividad física es la cura para todos los males, le gusta sentarse en las tiendas de barrio a ver pasar gente y es una experta en hacer mercado en bicicleta.

Arturo Bustamante

Líder de Vida

arturo@despacio.org

Arturo es psicólogo magíster en Psicología Clínica y de la Familia, con acercamiento a comprensiones epistemológicas y paradigmáticas desde lo complejo, constructivista y construccionista. Cuenta con más de 6 años de experiencia laboral, en los cuales ha favorecido el fortalecimiento de habilidades blandas, generando acciones y propuestas que propendan por el bienestar y tranquilidad de los sistemas humanos y su impacto psicosocial. Además, se ha dedicado a desarrollar acciones que generen posibilidades de cambio y transformación en todos los contextos de vida. Le encanta la tranquilidad, cocinar y la buena comida, los paseos y el picnic, las conversaciones sin fin y las risas, la música y lo extraño de la vida.

Alba Suéscun

Coordinadora administrativa
albalu@despacio.org

Con estudios de Comunicación Social hasta 9 semestre de la UNAD con énfasis comunitario y un Técnico en Recursos Humanos. Experiencia de más de 8 años en funciones administrativas, manejo de personal, logística para eventos, coordinación de personal operativo y administrativo. Manejo de medios de comunicación y redes sociales. Persona apasionada con el arte, sobre todo con la música; siendo manager y jefe de prensa en la Industria musical desde hace cuatro años; pone en práctica sus conocimientos y estudios como Comunicadora Social y cursos de Marketing Musical dentro de la Industria; para apoyar y gestionar proyectos de Artistas independientes que quieren surgir en el medio del entretenimiento.

Christian Rincón

Coordinador de Desarrollo urbano
christian@despacio.org

Christian es profesional en Gestión y Desarrollo Urbano de la Universidad del Rosario con maestría en Geografía, Ordenamiento, Ambiente y Desarrollo de la Université de Franche-Comté (Besançon, Francia). Cuenta con una experiencia laboral de más de 3 años como analista e investigador asistente en asuntos urbanos, territoriales, ambientales y sociales. Ha participado en proyectos de investigación sobre temas de cambio climático, vivienda social, sostenibilidad ambiental, desarrollo territorial y asentamientos informales, así como en la formulación de instrumentos de planificación y gestión del territorio. Además, tiene especial interés en temas de sostenibilidad social y ambiental, cambio climático, justicia espacial, planificación territorial, geografía e historia. Es un apasionado por la música e interpreta distintos instrumentos musicales en su tiempo libre, de igual manera le gustan el béisbol, los idiomas y conocer sobre nuevas culturas.

Karen Jaimes

Coordinadora Seguridad vial
karen@despacio.org

Karen es ingeniera civil con énfasis en vías y transporte. Actualmente está culminando la maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Tránsito y Transporte en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Cuenta con experiencia en modelos de microsimulación y la utilización de SIG. Tiene conocimiento en la recolección y análisis de datos, además de conceptos como intermodalidad, pacificación vial y primera y última milla. Le interesa todo lo relacionado con la movilidad sostenible, por lo que apoya el uso del transporte público. Le gusta leer, hacer ejercicio y viajar. Espera aprender y contribuir a tener un mundo mejor.

Alejandra Ramírez

Asesora de proyectos senior
alejandra@despacio.org

Comunicadora social y máster en Estudios del Desarrollo: Derechos Humanos, Género y Estudios del Conflicto. Alejandra considera que los cambios sociales se hacen posibles en el ejercicio conjunto de actores sociales comunitarios, políticos y económicos que ayuden a salvaguardar el tejido social. Por eso, su trabajo se ha orientado a la comunicación y la educación para el cambio social, donde ha tenido incidencia en grupos de jóvenes de instituciones públicas o que hacen parte de procesos comunitarios. Amante de caminar ciudades, montañas y ciclista principiante.

María Paula Lancheros

Coordinadora Vivo Mi Calle
mariapaula@despacio.org

María P. es arquitecta con experiencia en proyectos arquitectónicos, sociales y educativos; con énfasis en gestión de proyectos arquitectónicos, sociales y educativos, con énfasis en gestión de iniciativas de diseño participativo arquitectónico y artístico para la transformación social. Cuenta con más de 11 años de trayectoria profesional. Está interesada en seguir aprendiendo sobre el arte pedagógico y en proyectos de site specific art en el espacio público. Su deseo es aportar, innovar y construir en Despacio.

Laura Fernanda Sánchez

Asesora de diseño gráfico
fer@despacio.org

Mamá de Jacobo y Julia. Comunicadora Gráfica con énfasis en diseño editorial y marketing político. Ha desarrollado campañas de socialización, prevención y promoción para la Alcaldía de Vijes y ha trabajado para empresas en el extranjero, diseñando piezas editoriales y material para redes sociales. Busca participar en iniciativas que promuevan la conciencia ciudadana y el cuidado del planeta, para así ayudar a construir un mundo mejor para sus hijos.

Lorena Sánchez Tafur

Coordinadora administrativa y de logística, Vivo Mi Calle
lorena@despacio.org

Lorena es Arquitecta con énfasis en Urbanismo y Planeación, y tiene profundización en Diseño de la Comunicación Visual de la Universidad Javeriana de Cali. Es poetógrafa, salsómana y cinéfaga. Ha participado en diversos proyectos de impacto social como el concurso Solar Decathlon 2019 con el proyecto MINGA, y el programa Placemaking y Ciudadanías Sustentables en Barrios Populares de la Universidad Iberoamericana de México. Piensa la arquitectura como una herramienta política capaz de plantear soluciones a problemáticas sociales. Le gusta sumergirse en la ciudad, sonorizar encuentros y andar ríos le dan vida.

Suzanne Barreto Abril

Asesora de proyectos
suzanne@despacio.org

Suzanne es Gestora Urbana de la Universidad del Rosario y especialista en el Marco Jurídico de la Innovación, Inteligencia y Sostenibilidad Territorial de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado como investigadora en proyectos enfocados en ciudades inteligentes y sostenibles. Le apasionan los temas de movilidad sostenible, cambio climático e implementación de tecnologías emergentes para la transformación de las ciudades del siglo XXI. Espera que su trabajo e investigación contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Valeria Bernal Castillo

Asesora de proyectos, Género y ciudad
valeria@despacio.org

Valeria es Politóloga y Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario con Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Cuenta con experiencia laboral de 3 años en temas de investigación, movilidad sostenible, género y transporte. Hace un rato, además de haber formado parte de Despacio, fue reconocida como “SDG Champion 5” y contribuyó a la creación del primer Policy Brief sobre Género y Seguridad Vial de la Coalición Mundial de Jóvenes para la Seguridad Vial, documento que presentó en el Congreso de Seguridad Vial en El Salvador. Ha estado inmersa en diversos programas de formación en liderazgo, comenzando con un retiro de Liderazgo Juvenil sobre Seguridad Vial en Madrid, España. Luego, fue becada para el programa Liderazgo por Bogotá, y más recientemente participó en TFAS Santiago 2024 en Santiago de Chile. Actualmente, ha sido seleccionada como miembro del “Ambassador Panel” para la 3ra Asamblea Mundial de la Juventud de la Coalición y nombrada Líder Regional, lo que le permitirá representar a la juventud de la región en temas de seguridad vial y género. Está especialmente interesada en iniciativas de movilidad urbana y transporte sostenible, asegurando que la perspectiva de género sea un eje transversal en todas las áreas de su vida. Además, disfruta de las series coreanas, los realities de comida, aprender nuevos idiomas y explorar diferentes ciudades.

Juan Camilo Aguirre

Asesor de proyectos, Movilidad sostenible y segura
juancamilo@despacio.org

Juan es ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con experiencia en la gestión y asesoramiento de proyectos. Está interesado en desarrollar soluciones de movilidad sostenible dentro y fuera del casco urbano, priorizando el uso eficiente de tecnologías innovadoras y alineando los proyectos con principios de conservación del medio ambiente. Además, le gusta desplazarse en bicicleta por toda la ciudad, practicar la fotografía y pilotar drones.

Natalia Gómez García

Coordinadora de actividades en campo en Palmira, Vivo Mi Calle
natalia@despacio.org

Natalia es comunicadora organizacional y líder social, se dedica a empoderar a adolescentes y mujeres para que sean agentes de cambio en sus comunidades fortaleciendo su voz, aumentando su confianza y promoviendo su participación activa en la sociedad, creando un impacto positivo y un entorno más inclusivo.

Juanita Miranda

Asesora Comunicaciones
juanita@despacio.org

Juanita es comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en cooperación internacional y gestión de proyectos para el desarrollo. Ha trabajado con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), lo que le permitió adquirir una visión integral de la comunicación y la cooperación en el contexto de un banco de desarrollo, interactuando con los sectores privado, público y técnico en América Latina. Le apasionan los temas relacionados con el desarrollo sostenible, aquellos que impulsan y aportan a la mejora del planeta, como el cambio climático, la biodiversidad, el agua, la energía, el transporte, el género, la migración, el desarrollo urbano, la paz, la salud, la política pública, entre otros. Trabaja en comunicar y visibilizar proyectos enfocados en contribuir a soluciones conjuntas desde diversas formas y perspectivas. En sus ratos libres le apasiona crear contenido para sus redes sociales y ama profundamente a los animales, en especial los perros.

¿Quiere conocer más? Vea a los que ayudan y a quienes han estado.