
Claudio Olivares Medina
Diseñador en Comunicación Visual, fotógrafo callejero y Director de Bicivilízate.com. Nos acompaña en Despacio casi desde sus orígenes, como diseñador y consultor en Transporte Activo y Experiencia Urbana. Actualmente está cursando una Maestría en Hábitat Residencial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Adriana Hurtado-Tarazona
Antropóloga, Mágister en Planeación Urbana. Ha trabajado en docencia e investigación en temas de gestión urbana, vivienda y suelo urbano, además de coordinar proyectos de inclusión social, desarrollo urbano, salud pública, entre otros. Es miembra de la Junta Directiva de la Fundación y ayudó sustancialmente en el desarrollo del concepto de la Fundación en sus comienzos.

Mónica Pardo
Actriz formada en el estudio de Juan Carlos Corazza en Madrid y comunicadora social con énfasis audiovisual de la Javeriana. Cuando no está haciendo un papel (es decir, actuando, no elaborando hojas), colabora en proyectos específicos de Despacio. El gran apoyo de Mónica para Despacio fue que básicamente hizo todo lo necesario para que el Flashmob en Transmilenio fuera el gran éxito que ha sido, y ha ayudado con otros proyectos que están por salir además de apoyar muchas cosas (como ayudar a que la gente de la oficina sepa escribir bien). Hace poco empezó a usar su bici como medio de transporte y siente que la ciudad tiene otro color.

Juanita Sánchez
Abogada especializada en derecho internacional del transporte de la Universidad Externado de Colombia, Master en Programación Neurolingüística de Colinde México. Tiene mucha experiencia en temas de medio ambiente, formulación, gestión y evaluación de proyectos tanto en el sector público como el privado. Ha trabajado con la CAR y como consultora para el Ministerio de Medio Ambiente, la WWF, el Instituto von Humboldt, la fundación Natura y para varias empresas del sector privado.

Jonas Hagen
Urbanista nueva yorkino y alemán con extensa experiencia profesional en Latinoamérica. Vivió 4 años en Uruguay y 5 en Brasil. Participa en proyectos de movilidad desde 2003, cuando trabajó en Bogotá. Ahora hace un doctorado sobre el tema Slow en la Universidad de Colombia y colabora con Despacio y otras organizaciones internacionales como el Director de Despacio USA.

Juan Pablo Hidalgo
jphidalgo@despacio.org
Ingeniero de Sistemas y Computación con una sólida formación en el desarrollo de aplicaciones web y una pasión por la resolución innovadora de problemas. Con experiencia en la consultoría para el diseño de hackatones, la implementación de soluciones basadas en datos y la integración de tecnologías de software y hardware de vanguardia. Cuenta con certificaciones en Google Cloud Platform, HackerRank y TOPS. Apasionado por seguir creciendo profesionalmente y contribuir a proyectos que generen un impacto positivo. En su tiempo libre, disfruta de jugar ultimate frisbee, ajedrez y resolver cubos de Rubik.

Maryfely Rincón
maryfely@despacio.org
Gestora urbana de la Universidad del Rosario. Apasionada por la música, las ciudades y los libros. Le interesan los temas de resiliencia urbana, movilidad, transporte sostenible y construcción de hábitat. Tiene experiencia en el campo de la investigación sobre temas de transporte y seguridad vial, producción cartográfica y trabajo de campo.

Anabella Rodríguez
vanabella@despacio.org
Anabella es una mujer caleña de 20 años y estudiante de Ciencia Política y gobierno y Gestión y desarrollo urbanos con mención en Sociología e Historia en la Universidad del Rosario de Bogotá. Ha enfocado sus carreras al análisis mixto y a la sistematización de información cualitativa geoespacialmente a través de herramientas SIG. Dentro de sus áreas de interés se encuentra la política comparada subnacional, el estudio de la relación Estado-vías, la movilidad rural y la movilidad con enfoque de género. En sus tiempos libres le gusta tomar fotos, los deportes, ir al cine y comer. Y, de no ser que esté en Cali, estar con sus gatos Arepa y Humo.

Hugo Coronado
voluntariado@despacio.org
Hugo tiene una Maestría en Desarrollo Urbano Sostenible, un pregrado en Ciencia Política y un certificado en Sistemas de Información Geográfica (GIS). Cuenta con 5 años de experiencia en el desarrollo de políticas públicas e investigación. Tres de esos años han estado enfocados en la investigación y desarrollo de políticas públicas que mejoren el transporte público. Actualmente es asociado al Consejo de Planeación Metropolitana de Chicago, una organización sin fines de lucro que promueve la equidad en el entorno construido de la ciudad. Además, es miembro del comité directivo de Transport Chicago. Hugo vivió en Bogotá y es apasionado por la ciudad, el sistema Transmilenio y el futuro del metro. En Despacio, espera aprender más sobre cómo se mueve la ciudad, y entender los retos y oportunidades para él transporte. A Hugo le encantan las ciudades caminables y orientadas al transporte público. Sus pasatiempos favoritos son salir a caminar y conocer nuevos barrios, así como trotar en espacios abiertos.

Sydney Elizabeth Coldren
Sydney@despacio.org
Sydney tiene una licenciatura en Antropología, Estudios Ambientales y Pensamiento Social de la Universidad de Rice en Houston, EE. UU. Ha participado en varios proyectos de investigación sobre movilidad e infraestructura y le fascina cómo la intersección entre diseño urbano, equidad y cuidado puede construir un futuro mejor. Actualmente trabaja con la Universidad de los Andes gracias a una beca de investigación para profundizar en estos temas. Le encanta tomar café, cocinar en su pequeña cocina y caminar a todas partes. Este año espera encontrar el valor para empezar a montar en bicicleta.