Esta publicación explora la relación entre el entorno construido y el desarrollo académico de niñas, niños y adolescentes en Bogotá, con énfasis en cuatro colegios públicos de Ciudad Bolívar. El estudio, desarrollado por Daniela González con apoyo de Georgetown University y Despacio, analiza cómo factores como la seguridad, la accesibilidad peatonal y la disponibilidad de espacios públicos influyen en el aprendizaje y la autonomía de la niñez fuera del horario escolar.

Mediante una metodología mixta que combina análisis geoespacial, grupos focales con estudiantes y entrevistas a rectores, el estudio identifica carencias en infraestructura, acceso a servicios básicos y seguridad en los entornos escolares. Se evidencia cómo estos factores limitan las oportunidades de aprendizaje, recreación y desarrollo personal para niñas, niños y adolescentes, afectando su desempeño académico y bienestar.

La investigación también ofrece recomendaciones a nivel urbano y comunitario para mejorar las condiciones del entorno construido, fomentar la participación comunitaria, fortalecer programas extracurriculares y garantizar una planificación urbana más inclusiva y orientada a la niñez. Este trabajo, además, resalta la necesidad de una coordinación intersectorial para crear ciudades más equitativas y resilientes.

Descargue esta publicación