Del género también se habla, Diagnóstico y propuesta de implementación para ministerios en Colombia, es una publicación que sistematiza el proceso de fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género en siete ministerios de Colombia. El documento combina un diagnóstico detallado de la situación actual con una herramienta metodológica que orienta la formulación de políticas sectoriales con enfoque de género. Fue elaborado por el equipo de género de Despacio, con el apoyo de GIZ, en el marco de varios programas de cooperación.

Este libro está organizado en dos partes y un anexo:

La Parte I, Diagnóstico del enfoque de género en siete Ministerios de Colombia, presenta un análisis estructurado sobre cómo se integra (o no) el enfoque de género en las entidades nacionales. Incluye una introducción, el marco conceptual y metodológico del diagnóstico, el marco normativo nacional y un análisis detallado para cada ministerio: Ambiente, CRA, Vivienda, Educación, Transporte, Minas y Energía, y Comercio. Para cada uno se exploran categorías clave de análisis y se identifican retos y oportunidades para avanzar en la transversalización del enfoque de género. La sección final de esta parte reúne conclusiones generales sobre las brechas institucionales comunes.

La Parte II, Herramienta para formular políticas sectoriales de género, proporciona una ruta metodológica paso a paso para que los sectores formulen sus propias políticas con enfoque de género. Contiene el marco conceptual (incluyendo definiciones, alcance, principios orientadores y población objetivo), el marco normativo y un procedimiento en nueve pasos que va desde la identificación de líneas de trabajo hasta la construcción de un plan de acción y una matriz de riesgos.

El anexo incluye un compendio normativo internacional y nacional, así como referencias a políticas sectoriales de otros contextos que pueden servir como guía para el diseño de políticas propias.

Descargue esta publicación